Probablemente hayas experimentado ese sentimiento de tensión física o emocional que produce el estrés. No es agradable vivir un episodio de ansiedad; tensión en el cuerpo, presión en el pecho y sensación de pánico que nos impide llevar una vida feliz y normal. Para las personas que sufren estrés, es importante encontrar actividades que mejoren la calidad de vida y la salud.
El ejercicio físico para aliviar el estrés.
Ejercicio aeróbico: este tipo de ejercicio físico consiste en realizar cualquier actividad que te lleve a consumir una mayor cantidad de oxígeno. Cuando los principales músculos del cuerpo se mueven de manera rítmica durante un período prolongado tenemos la sensación de estar sin aliento.
Esto eleva la frecuencia cardíaca y mantiene el corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables. El ejercicio reduce los niveles de la hormona del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Además de estimular la producción de endorfinas, el ejercicio físico dispara sustancias químicas del cerebro que sirven como analgésicos naturales y aumentan el estado de ánimo y bienestar.

Dieta equilibrada para el estrés.
Cuando se activan las hormonas del estrés, nuestro cuerpo consume más nutrientes de lo normal, por lo que es indispensable llevar una dieta adecuada para poder reingresarlos al organismo. Es importante llevar una dieta rica en vitaminas y minerales e incluir alimentos que aporten dopamina y serotonina. Lleva una dieta balanceada con alimentos antioxidantes, que aporten energía, regulen el funcionamiento del corazón y sean amables con nuestro sistema digestivo.
Dormir bien para reducir el estrés.
Los estudios científicos sugieren que dormir bien podría ayudar si te sientes estresado. Suficientes horas de sueño y de calidad son capaces de reducir los niveles de cortisol que se disparan en situaciones de ansiedad. Un sueño reparador también mejora nuestro sistema inmune necesario para hacer frente al cansancio provocado por estrés y episodios de ansiedad.
Meditación para liberar el estrés.
La meditación es una técnica que acompaña relajación, respiración y consciencia. Es muy sencilla y fácil de aprender, puede realizarse de varios modos y casi en cualquier sitio y los beneficios pueden ser sorprendentes. Meditar con regularidad ayuda a la mente a ser consciente de los periodos de ansiedad y estrés. Con las diferentes técnicas de respiración o relajación se pueden reducir las emociones negativas, mejorar la calidad del sueño o tener una nueva perspectiva para hacer frente a las situaciones que generan el estrés.
![]()
¿Cómo reducir el estrés?
Probablemente hayas experimentado ese sentimiento de tensión física o emocional que produce el estrés. No es agradable vivir un episodio ...
Leer Más![]()
Cómo detectar el estrés
Los síntomas del estrés Los síntomas del estrés pueden ser muy variados y coincidir con muchos otros padecimientos, pero estas ...
Leer Más![]()
Conociendo mejor el estrés.
Detectar el estrés a tiempo es una de las mejores formas de combatirlo. Aquí aprenderás qué es, que lo causa ...
Leer Más
FUENTES:
Leproult R, Copinschi G, Buxton O, Van Cauter E. Sleep loss results in an elevation of cortisol levels the next evening. Sleep. 1997 Oct;20(10):865-70. PMID: 9415946.
Besedovsky L, Lange T, Born J. Sleep and immune function. Pflugers Arch. 2012 Jan;463(1):121-37. doi: 10.1007/s00424-011-1044-0. Epub 2011 Nov 10. PMID: 22071480; PMCID: PMC3256323.